dev stack:
España
English Español Русский

Biografía Chris Spedding

Reino Unido
Persona
17 Jun 1944
91.52
0

Biografía Chris Spedding

Uno de los guitarristas de sesión más versátiles del Reino Unido, Chris Spedding (17 de junio de 1944, Staveley, Derbyshire) ha tenido una larga trayectoria en dos continentes, que le han visto abordar casi cualquier forma de rock existente, así como, esporádicamente, afrontar su carrera en solitario. El que no haya acabado de saltar a la fama, salvo en su Inglaterra natal y algunas zonas de Europa, se debe más a una mala coordinación y una peor suerte que a una falta de talento o dedicación por su parte.

Spedding se crió en Sheffield y su familia se mudó a Birmingham a mediados de los años 50, época en la que ya se había iniciado en la música, tocando el violín en la orquesta del colegio. Todo cambió cuando descubrió el Rock & Roll, primero con Bill Haley y luego con Elvis. Spedding comenzó a rasguear su violín como una guitarra y ya no había vuelta atrás. Era hábil en varios instrumentos, incluyendo el piano (pudiendo ejecutar partituras a la primera lectura), lo que le hacía estar muy por encima del típico aspirante a músico de rock de la época, que no pasaba de tres acordes. Montó su primer grupo estando en el colegio, y no mucho más tarde se marchó a Londres y se unió a The Vulcans, teloneando cabarets en un crucero y varios grupos country. Durante la segunda mitad de los 60 giró con importantes músicos de la época como Alan Price y Paul Jones. Su primera oportunidad llegó cuando le ofrecieron entrar en el grupo que luego se convirtió en The Battered Ornaments, junto a Pete Brown, firmando con EMI. Aunque él seguía tocando para bodas y eventos por el estilo, era obvio para Spedding y para cualquiera que los conciertos con Brown y compañía eran potencialmente grandes (les contrataban continuamente e incluso tocaron en el concierto de julio de 1969 en Hyde Park junto a los Rolling Stones, además de Blind Faith y una entonces poco conocida banda llamada King Crimson).

Brown, impulsado por la mayoría del grupo, se marchó de repente, convirtiendo a Spedding en el líder y vocalista del grupo, lo que hizo que tuvieran que eliminar la voz de Brown del disco que ya habían terminado para incluir la de Spedding. A pesar de que la voz de Spedding era más profesional, la gente acabó echando de menos la fuerza y la voz carismática de Brown. Spedding se mantuvo en la banda después del lanzamiento, pero en 1970, tras su salida, ya eran historia. A pesar de la confusión creada por la corta existencia de The Battered Ornaments, el tiempo que pasó Spedding en ella le valió para empezar a establecer su reputación en los círculos de la música británica. Aún en la banda fue invitado por el ex-Cream Jack Bruce para tocar en su primer álbum en solitario, lo que le llevó a trabajar más con él así como con Mike d'Abo, y fue por esa misma época, en el comienzo de los 70 que sacó un disco instrumental "Songs Without Words", que sólo se editó en Europa y Japón. Empezó formalmente su carrera en solitario al año siguiente con "Backwood Progression", en el que sí canta además de tocar. El disco no fue un éxito rotundo, pero fue lo suficientemente bien como para que Spedding pudiera continuar con el encantador "The Only Lick I Know", en 1972, donde se centra más en su ejecución del instrumento. Estos discos pasaron desapercibidos para todos salvo para los entusiastas de la guitarra y los compañeros músicos de Spedding; la cruda realidad era que la mayor parte de su sustento en los 70 provenía de tocar en las grabaciones de otros. Pero era ya tal su reputación que durante los comienzos de la década apareció en discos de artistas tan variados como Elton John, Nilsson, Memphis Slim, Brian Eno, John Cale y Mickey Jupp.

Creative Commons By-SA License