dev stack:
España
English Español Русский

Biografía Michael Mayer

Persona
11 Dec 1971
0
0

Biografía Michael Mayer

Michael Mayer es una de las puntas de lanza de la joven escena de Colonia, una de las más prolíficas e innovadoras del panorama electrónico de la última década. Parte fundamental del label Kompakt –que con el tiempo ha ganado en importancia y se ha convertido en un distribuidor de peso en toda Europa-, en el que ha publicado maxis como 17 & 4, Pensum o su experimento a cuenta del clásico de Sade "Love is Stranger Than Proud".

Mayer ha participado también en otros de los labels de la marca Colonia (Kreisel 99, Aftrieb, entre otras) siempre destilando ese sonido entre el techno y el pop que lo hace inconfundible a él y al sonido Kompakt. Por entonces, su otra plataforma para dar salida a su producción es Forever Sweet, una especie de "supergrupo" en el que militan algunas de las mentes más inquietas de la electrónica de su ciudad. Su sonido bebe, como no, de las estructuras techno más minimalistas y el pop a partes iguales.

Tal vez la fama como Dj le vino encima a Michael Mayer a partir de regentar junto a Tobias Thomas (otro de los componentes de Forever Sweet) el club semanal Total Confusion, con base cada mes en Studio 672. Total Confusion se convirtió con el tiempo en una de las citas ineludibles en su país, gracias a la manera en que estos dos DJ's encaran una sesión de techno: sin prejuicios y con una actitud fresca y divertida.

Michael Mayer no se olvida fácilmente de sus amigos y en 2001 remezcló para Nitsa Recordings el "Yes Sir, I can Hardcore" de Ferenc, el proyecto formado por DJ Fra y Aután. El disco incluye original y remix de "Yes Sir, I can Hardcore", un temazo que combina techno con hardcore de vieja escuela y que es probablemente lo mejor que ha salido hasta la defunción de Nitsa Recordings y que se convirtió en un himno en el club del Apolo.

Michael Mayer ya tenía experiencia en CD mixes después de su Immer para Kompakt en 2002 –empezaba a interesarse por entonces por el ambient de Thomas Felhmann , por ejemplo, lo que le hizo fichar al japonés Kaito como regenerador de las atmósferas planeadoras- pero su última hazaña en estos menesteres llega a finales de 2003 cuando completa un magnífico mix para la colección del club The Fabric londinense –nada menos que el número 13 pero el alemán demuestra que no es supersticioso- en el que el de Colonia se luce con temas de Ricardo Villalobos, Richard Davis o Heiko Voss, entre otros. Bonito porque si.

En 2004 debuta en largo después de mucho tiempo de espera pero sin convencer a crítica y público. Por una vez ambas facciones se ponen de acuerdo para reconocer que en conjunto a los ocho temas de su LP "Touch" le falta un hervor para convertirse en ese disco que enmarque de por vida su vida artística.

En 2005 cumple uno de sus mayores anhelos al remezclar para Mute el primer single del nuevo álbum de Depeche Mode, Precious. Michael Mayer acaba de lanzar un nuevo sublabel a través de Kompakt, K2 en la que le ha dado la alternativa a gente joven como Gui Boratto que más tarde daría el salto a Kompakt. Después de acabar con algunos compromisos se pone manos a la obra y publica la esperada segunda parte de Immer en 2006 con temas de Brooks, Someone Else, SCSI-9, DK 7 o Frank West, entre otros. Y es que no por nada Michael Mayer ya es considerado uno de los pilares fundamentales de la escena electrónica, no solo en su natal Alemania, sino que también, a nivel mundial.

Creative Commons By-SA License

Discografía