Historia
The Brand New Heavies es un trío británico compuesto por Simon Bartholomew (guitarra), Jan Kincaid (batería, teclados) y Andrew Levy (bajo). Son uno de los referents del acid jazz y, junto a Incognito, la formación más popular. En su discografía se encuentran algunos de los que se consideran los mejores álbumes del estilo y buena parte de los imprescindibles, los que todo amante del acid jazz debería escuchar para comprender su evolución y su importancia en la historia de la música negra: son los pioneros del acid jazz londinense, una de las escenas más importantes e influyentes. Su música es una fusión de funk, jazz, soul, disco, hip hop y r&b, reinterpretándola a través de la incorporación de elementos dance de finales de los noventa, obteniendo así un acid jazz elegante, brillante y sofisticado. En términos generales, todos los que se interesen por la música negra conocen y/o adoran los discos de la formación británica, que muy posiblemente sea una de las más importantes de los noventa (y una de las que más ha influido a los artistas de la presente década).
Simon, Jan y Andrew se hicieron amigos en la escuela de Ealing, un suburbio de Londrés, pues ambos compartían una pasión casi obsesiva por el soul y el funk de los 70. Coleccionistas de discos, acudían habitualmente a los clubs de rare grooves, dónde escuchaban temas de James Brown, The Meters, The Crusaders, Mass Production, Rufus... Ya en la adolescencia, el trío se reunía en la casa de Jan para grabar sus primeras cintas, que les valieron sus primeros seguidores al ser pinchadas en las influyentes sesiones del club Cat in the hat. La banda, formada en 1985, originalmente era instrumental, e incluía una sección de metales. Empezaron a actuar en clubs y fiestas de rare grooves, viendo como el número de seguidores crecía constantemente, consiguiendo pronto un contrato con el sello Cooltempo, en el que editaron el single Got to give. Pero fue el sello inglés Acid Jazz quién les proporcionó el exiguo presupuesto de £8.000 para la grabación de su álbum debut homónimo, en 1990, con la participación de la vocalista Jay Ella Ruth. El disco tuvo una acogida muy positiva y fue un éxito en el Reino Unido. Esto derivó en el interés del sello estadounidense Delicious vynil, que quiso reeditar el disco en el mercado doméstico, convenciendo al trío para que volviera a grabar los temas con la vocalista N'Dea Davenport, una idea que no pudo ser más afortunada. La repercusión del álbum en Estados Unidos, cantado por Davenport, fue tal, que el single Never stop entró en los charts de r&b, algo que sólo un grupo británico debutante había conseguido antes: Soul II Soul.
Géneros
miembros










