Historia Desaster
Los comienzos de DESASTER se remontan al año 1988, con dos maníacos poseídos por el metal que decidieron seguir los pasos de bandas como BLACK SABBATH, VENOM, DESTRUCTION (La banda cogió su nombre a raíz de su canción Total Desaster), SLAYER, SARCÓFAGO, Y LOS PRIMERIZOS CELTIC FROST Y BATHORY.– su única meta era tocar verdadero Black Metal sin compromisos. La primera formación de DESASTER grabó algunas cintas de ensayo que nunca fueron publicadas y tocó un recordado concierto en 1989 que marcaría el inicio oficial de la banda. Entre 1990 y 1992 DESASTER tuvieron que lidiar con problemas en su formación, hasta que Infernal, el único integrante original que quedaba, encontró los guerreros indicados para seguir adelante. Okkulto y Odin se unieron a la banda en 1992.
Luego siguieron dos demos: “The Fog of Avalon” (1993) y “Lost in the Ages” (1994). El primer lanzamiento a través de Merciless Records fue un 7” split con UNGOD en 1995, en una edición limitada de 1000 copias, que hoy por hoy están completamente agotadas. En 1996 fue lanzado el álbum debut de la banda, “A Touch Of Medieval Darkness”, que le valió una excelente respuesta de todo el mundo. El próximo lanzamiento de DESASTER, el mini álbum “Stormbringer” (1997), fue el primero con el nuevo batería Tormentor. El picture single limitado “Ride on for Revenge”, otra joya para todos los fanáticos del vinilo, por supuesto a estas alturas también está totalmente agotado. Pero un tema extraído de este 7”, “Burning Crosses”, fue incluido en el compilado “Thrashing Holocaust” del sello americano Necropolis Records en 1999.
En Septiembre de 1998 fue lanzado el segundo álbum de la banda, “Hellfire’s Dominion”. Un tema muy especial de aquel disco es el himno Speed Metal “Metalized Blood”, que incluye a Wannes de PENTACLE, Lemmy de los viejos reyes del Speed Metal alemán VIOLENT FORCE, y Toto de LIVING DEATH, uno de los favoritos absolutos de la banda, todos como vocalistas invitados. Durante las sesiones de grabación de ese disco también fue grabado un cover de SODOM para el CD tributo “Homage to the Gods”.
A fines de 1999 la banda celebró su décimo aniversario con el LP doble “Ten Years of Total DESASTER”, que incluye una colección de rarezas y material inédito junto con algunos temas nuevos. Este LP doble está dedicado a los coleccionistas de vinilo y nunca será publicado en CD. Luego de que DESASTER dejara la disquera Merciless fue lnazado un nuevo 7” split, esta vez con los holandeses PENTACLE, por Iron Pegasus Records de Alemania, en Marzo de 2000. El tercer álbum de la banda, “Tyrants of the Netherworld” fue lanzado por el nuevo sello de la banda el mismo año.
En el verano de 2001 DESASTER contribuyeron el tema “Darkness and Evil” a un tributo a SABBAT editado en Brasil, con el mismísimo Gezol como invitado en las voces. Luego de que la banda tocara en algunos festivales (por ej. Fuck The Commerce y Wacken Open Air) el vocalista Okkulto decidió retirarse del grupo, siendo reemplazado dentro de poco tiempo por Sataniac, quien provenía de la banda alemana de Black/Thrash DIVINE GENOCIDE. El 7” “Souls of Infernity” (lanzado en Octubre de 2001) fue el último disco con Okkulto a la voz.
En el cuarto álbum “Divine Blasphemies” (2002) la mortal poción de afilados riffs de guitarra y atronadoras baterías, más la brutal voz de Occulto, conquistaron el mundo del metal una vez más. Un momento muy especial fue vivido por DESASTER en 2003, tocando ante 900 fans en Sao Paulo, Brasil. La grabación del evento fue lanzado en LP/CD doble y DVD por el sello brasilero Mutilation Records.
Luego de cambiarse a Metal Blade Records, DESASTER grabaron su nuevo álbum “Angelwhore” en los estudios ToxoMusic en Koblenz, Alemania. ¡El tradicional Black Metal de DESASTER fue enriquecido con aún más fuerza y peso, rompiendo el cuello de todo verdadero headbanger! La versión en vinilo será lanzada por Iron Pegasus Records, mientras que Mutilation records se encargará de difundir el diabólcio material por Sudamérica. ¡DESASTER están listos para atacar de nuevo! Así que prepárense, y...
Creative Commons By-SA License