dev stack:
España
English Español Русский

Biografía Don Ellis

Estados Unidos
Persona
25 Jul 1934 — 17 Dec 1978
0
0

Biografía Don Ellis

Donald Johnson "Don" Ellis fue un trompetista, baterista, arreglista, compositor y director de orquesta estadounidense, nacido en Los Ángeles, California, el 25 de julio de 1934, y fallecido en Hollywood, el 17 de diciembre de 1978.

Estudió trompeta y composición en la Universidad de Boston, y en la "Lennox School of Jazz". Tras regresar de su servicio militar, durante el cual tocó en diversas orquestas militares en Alemania, en las que coincidió con otros músicos como Cedar Walton o Eddie Harris, trabaja en las big bands de Charlie Barnet (1958) y Maynard Ferguson (1959), tocando después, en formato trío, en el Village Vanguard. Graba un disco, ese mismo año, con Charles Mingus (Mingus Dinasty), además de tres álbumes con Ferguson. En 1961, comienza una colaboración con George Russell, con quien grabará cuatro discos entre 1961 y 1962

En ese periodo (1960-1963), Ellis grabó varios discos como titular, con músicos como Jacki Byard, Ron Carter, Paul Bley, Gary Peackock o Eric Dolphy. En estas grabaciones, Ellis realiza experimentos con el tempo y la tonalidad, dentro de una dinámica generalizada en la época, cercana al free jazz.

En 1963, tras haber realizado giras por Europa del Este y haber publicado un artículo en Down Beat sobre esta experiencia, monta el grupo The Improvisational Workshop, junto a Lalo Schifrin, Roswell Rudd y Steve Swallow y, paralelamente, toca como solista con la New York Philarmonic Orchestra, en las obras Improvisation, dirigida por Leonard Bernstein, y Journey into Jazz, de Gunther Schuller. Las grabaciones resultantes de esta experiencia, se publicaron en 1965 bajo el título de Leonard Bernstein conducts music out of time.

En 1964, estudiará etnomusicología en la UCLA, con el intérprete hindú de sitar, Hari Har Rao, con quien trabajará además en el Hindustani Jazz Sextet.

Al año siguiente, 1965, monta su primera big band, con veintitrés músicos y, con ella, se presenta en el Festival de Monterey de 1966, obteniendo un éxito espectacular. El concierto se edita en formato Lp por el sello Pacific Jazz. Durante unos meses, Ellis mantiene un sexteto, con el que realiza varios conciertos, entre ellos uno en el Fillmore West junto a Grateful Dead y Big Brother and the Holding Company. Pero, a la vez, mantuvo a su big band, tocando cada lunes durante casi un año, en el Club Havana de Hollywood. Paralelamente, graba con Frank Zappa y Al Kooper, sendos discos.

Ellis es una figura muy propia de la época en que vivió, muy influenciado por John Cage y Stockhausen, su trabajo con big band muestra una fuerte personalidad y la capacidad de jugar con los tempos y los tonos, manejando una amplia paleta de instrumentos y sonoridades a los que sacaba el máximo rendimiento. Es una de las grandes figuras del jazz orquestal moderno.

Como instrumentista, desarrollaba también estos factores, utilizando una trompeta especial, capaz de tocar cuartos de tono. Usaba también, con frecuencia, la amplificación electrónica.

Ellis está también considerado como un interesante teórico musicólogo, habiendo publicado un gran número de artículos y varias obras importantes, entre ellas The new rhythm book (1972), y Cuartos de tono: Un texto con ejemplos musicales, ejercicios y estudios (1975).

Creative Commons By-SA License