Historia
Kyoto Jazz Massive es un dúo japonés formado por los hermanos Shuya y Yashihiro Okino. Es uno de los grupos más importantes de la historia del nu-jazz, uno de los que han definido el estilo, los que han determinado su evolución y han escrito algunas de sus más memorables páginas. De su trabajo de producción a cuatro manos han salido algunos de los temas más brillantes e importantes del estilo, así como un álbum que va a quedar como un clásico imprescindible del género. Su música es una fusión del jazz-fusion de los 70 y 80, la bossa-nova y la electrónica, dando lugar a producciones entre nu-jazz, jazz-house, broken beat y latin house. Tiene la cualidad de que sus temas pueden sonar en los clubs, como integrantes de sets de baile, pero también son ideales para ser escuchados en casa, activamente, disfrutando del talento del dúo para crear el groove del siglo XXI. Evidentemente, no es ya que sea recomendable (eso lo doy por supuesto), sino que si no se conoce su discografía difícilmente uno puede considerarse un aficionado serio de la blacktrónica, de la fusión de electrónica y música negra.
Shuya y Yoshihiro Okino iniciaron su carrera como DJs en Kyoto, a finales de los 80, influenciados por el movimiento de Rare Grooves proveniente de Londres. También entraron en contacto con la escena acid jazz, gracias a los viajes de figuras londinenses a Japón, entre ellas, Gilles Peterson que, en un artículo en la revista británica Straight No Chaser llamó a los hermanos Okino “Kyoto Jazz Massive”: y así nació su nombre. El hermano mayor, Shuya, se instaló en Kyoto, donde fue manager de Monday Michiru y Mondo Grosso. Además, impulsó la escena jazzística de la ciudad como DJ residente del conocido club The Room. Allí han pinchando, en el último decenio, grupos y artistas como United Future Organization, Chari Chari, Jazztronik, Kenny Dope, Patrick Forge, Trüby Trio, Jazzanova, Vikter Duplaix, Alex Attias y Makoto and Muro, entre otros. Pero su actividad musical se extiende también al campo editorial: creó la revista bilingüe Quality! y escribió el libro How to be a good DJ. Ha organizado el Toyyo Crossover/Jazz Festival, ha fundado y dirigido el sello Quality! Records y para finales del 2006 está prevista el inicio de la actividad de su nuevo sello, Black Finger. Un chico completo.