dev stack:
España
English Español Русский

Biografía Eric Woolfson

Reino Unido
Persona
18 Mar 1945 — 02 Dec 2009
82.38
0

Biografía Eric Woolfson

Eric Woolfson fue co-fundador del grupo The Alan Parsons Project en 1975, siendo el alma y cerebro en la composición de las letras y música de esta banda, tanto es así, que en su mayoría, los seguidores de The Alan Parsons Project creen firmemente que esta sociedad musical debió ser llamada The Parsons-Woolfson Project.

Más allá de APP, Woolfson compuso temas como Baby Make It Soon, interpretada por Chris Farlowe y que a la postre significó el primer trabajo de producción de Mick Jagger. Como productor artístico, llegó a obtener varios éxitos con trabajos para bandas como The Equals, The Tremeloes, Dave Berry y Graham Gouldman (10cc) incursionando también en la rama de mánager, trabajando con Carl Douglas y produciendo el súper éxito Kung Fu Fighting.

A partir de la década de los setenta, Eric Woolfson se vuelca de lleno en su nueva sociedad musical y junto a Alan Parsons (con algunas colaboraciones de Andrew Powell) escribe los 11 álbumes de The Alan Parsons Project, cada uno de ellos enfocando un tema en particular.

Es así como desde su primer trabajo Tales of Mystery and Imagination, basados en cuentos de Edgar Allan Poe (curiosamente las mismas siglas de Alan Parsons) Eric y Alan enfocan su música en un Pop-Rock conceptual, donde todos y cada uno de sus posteriores LPs siguen una misma causa o tema en común, idea que nace en trabajos anteriores de Alan Parsons junto a Al Stewart (Time Passangers, The year of the cat) donde el Rock conceptual acapara su atención, al igual que grupos como Pink Floyd o The Who.

En I Robot, el segundo trabajo de APP, considerado entre los mejores 100 discos de la historia, la dupla enfoca su talento inspirado en obras de Isaac Asimov, Pyramid, su tercera obra, destaca los misterios y maravillas del Egipto ancestral, así como en Eve, el encanto y la magia de la mujer, por citar algunos ejemplos.

Fue sin embargo con Eye in the sky donde Alan y Eric llegan a la cúspide de su popularidad, un álbum enteramente realizado con ideas sobrantes de su trabajo anterior The Turn of a Friendly Card y que basa su concepto en la vigilancia y la falta de privacidad en nuestras vidas, ideas que a Woolfson le llegan en una visita a un casino rodeado de cámaras y personal de vigilancia.

Otros trabajos como Vulture Culture, Ammonia Avenue y Stereotomy significaron un aporte comercial para la banda, trabajos un poco más carentes del brillo y genialidad anteriores, pero que aún así llegaron a lugares muy altos de popularidad, con cortes como The travaler, Prime time, Don't answer me, en cuyos últimos, destaca la voz inconfundible de Eric Woolfson, un sello indiscutible de The Alan Parsons Project.

Esta caída inspirativa es aceptada por el propio Eric Woolfson y Alan Parsons en su trabajo Where is the walrus? del LP Stereotomy, citando algunas criticas. Poco después llega Gaudi, inspirado en el genio arquitectónico de Antonio Gaudí en una visita de Woolfson a Barcelona, donde descubre el esplendor de su obra en La Sagrada Familia, título que define al principal tema del álbum y que lleva su mismo nombre.

En esta disco, APP redescubre su veta inspiradora de la mano de Woolfson, retomando la genialidad de su inspiración.

En 1990, The Alan Parsons Project edita su último álbum bajo el título Freudiana, esta vez, Woolfson es inspirado por Sigmund Freud, y bajo la batuta de un experiente Alan Parsons, Freudiana se transforma en el LP más complejo, estetico y brillante de la banda, donde se mezclan con absoluta armonía, conceptos y estilos sumamente dispares. Freudiana significaría el álbum nº 11 de The Alan Parsons Project, pero aparece en escena Brian Brolli, a quien Alan no conocía y que había sido previamente socio de Andrew Lloyd Webber, con quien creó varias comedias musicales, como Cats y The Phantom Of The Opera.

Brolli, quien se transforma en el director artístico de la obra, convence a Woolfson de transformar Freudiana en un espectáculo teatral, llevando el disco a un nuevo concepto y degenerando en una disputa entre Alan Parsons y Eric Woolfson, decidiendo este último, firmar Freudiana como un álbum solista, el primero en su carrera, y no como el trabajo de The Alan Parsons Project.

La obra fue estrenada en el teatro Ann Der Wein de Viena, Austria, sin embargo, las cosas cambiaron para mal cuando Brolly y Woolfson se enfrentaron por el control del proyecto.

La disputa, en la que resultó perdedor Woolfson, fue llevada a la Justicia, y las pérdidas lo dejaron en bancarrota. Durante mucho tiempo la adquisición de este álbum (del que exsite una versión Black y una Withe) fue prácticamente imposible, remitiéndose solo al teatro donde se realizaba la obra.

Tras la disolución de The Alan Parsons Project, Woolfson edita trabajos como Gaudi (1996) esta vez llevándola a un concepto totalmente teatral y diferente del Gaudi de APP, Gambler Das Geheimnis Der Karten (1997) y Poe: More Tales of Mystery and Imagination (2003).

De Eric Woolfson se rescata una veta teatral en sus obras, camufladas siempre en el sonido de rock estetico gracias a la obra de Alan Parsons, quien sin este último, ve liberada su idea y asume su rol de creador de obras y puestas en escena teatrales, tal es el caso de su última obra Poe protagonizada por Steve Balsamo protagonista de Jesucristo Superstar.

Su poesía y musa inspiradora ha convertido a Eric Woolfson en uno de los mas estéticos, inventivos e inspirados músicos contemporáneos y un ejemplo de productividad para generaciones posteriores de compositores y productores, y su obra aún continua.

Creative Commons By-SA License